¿Cómo encontrar el portapapeles de Windows 11 y borrar archivos?

El portapapeles es una herramienta en la cual el usuario puede guardar un objeto de forma temporal, con sólo copiar o cortar un archivo el mismo se mantiene en el portapapeles hasta que se proceda a pegar o mover. Asimismo puedes encontrar el portapapeles en la configuración del sistema.
En la cual si activas el historial del portapapeles, el sistema operativo te muestra las opciones disponibles que has guardado. Incluso tienes la opción de guardar una imagen del portapapeles en formato JPG. Es decir que la misma ya no sea temporal, y que se pueda usar de forma normal en cualquier programa.
- ¿Los textos que copias y pegas en tu ordenador se guardan automáticamente en el portapapeles?
- ¿Cuál es el comando para abrir el portapapeles en tu PC?
- ¿De qué forma puedes acceder al historial de tu portapapeles?
- ¿Cómo sincronizar tu portapapeles con otro dispositivo?
- ¿Qué hacer si en la versión de Windows que tienes no aparece el portapapeles?
- ¿Por qué no consigo ver el historial de mi portapapeles?
¿Los textos que copias y pegas en tu ordenador se guardan automáticamente en el portapapeles?
Al copiar un texto, el mismo pasa de forma automática al portapapeles. Del mismo modo que si procedes a ‘Cortar’, esta herramienta ocupa espacio en la memoria RAM, por supuesto al ser archivos temporales no habrá ningún problema en la función del PC, ya que estos desaparecen una vez se copie otro texto u otro objeto.
Asimismo al reiniciar la computadora se borra de forma instantánea lo que tengas guardado en el portapapeles. También desde la configuración tienes la opción de activar el historial con el fin de guardar múltiples archivos y escoger alguno desde el acceso rápido. Debes saber que puedes acceder al portapapeles desde Mac, ya que esta es una característica indispensable de los sistemas operativos.
¿Cuál es el comando para abrir el portapapeles en tu PC?
Todo sistema operativo permite a los usuarios ejecutar comandos para iniciar una acción, abrir un programa o servicios, entre otros. Al pulsar varias teclas al mismo tiempo, estas se convierten en un comando que le indica a Windows un intercambio de datos. Por ejemplo para copiar un texto con un comando pulsas las teclas ‘Ctrl + C’, el sistema de forma automática reconoce esta línea de información y la intercambia por la de la herramienta ‘Copiar’.
El comando para abrir el portapapeles en Windows 11 es usando la combinación de teclas ‘Windows + V’. Notaras que se abre una ventana con el historial del portapapeles, por supuesto debes tenerlo activo en el panel de configuración del sistema, de lo contrario no se abrirá.
¿De qué forma puedes acceder al historial de tu portapapeles?
Al activar el historial del portapapeles, podemos mostrar una ventana con lo que se ha guardado recientemente, ya que al usar la combinación de tecla ‘Windows + V’ se muestra es el historial y no una interfaz principal del portapapeles. Además este es el único método de acceder al historial, ya que el sistema operativo no brinda un acceso directo, botón o ejecutable.
Asimismo puedes borrar el historial del portapapeles o ver donde se encuentra ubicado entrando a la configuración de tu sistema operativo Windows 11. Para hacerlo solo debes:
- Abre la ‘Configuración’ ya sea pulsando con el clic derecho en el botón de inicio, usando el buscador o pulsando la combinación de teclas ‘Windows + I’.
- Da clic en ‘Sistema’.
- Pulsa en ‘Portapapeles’.
- En donde dice ‘Borrar datos del ‘portapapeles’ da clic en borrar y listo.
¿Cómo sincronizar tu portapapeles con otro dispositivo?
Tienes la opción de compartir los elementos guardados en el Portapapeles de Windows 11 con otros dispositivos. Pero es importante saber que la función de sincronización solo es posible usando tu cuenta de Microsoft o a tu cuenta profesional, ya que si tienes una cuenta local no podrás hacerlo. Solo debes recordar la información de inicio de sesión en todos los dispositivos con el fin de sincronizarlos de forma correcta. Para hacerlo solo debes:
- Abre la ‘Configuración’ ya sea pulsando con el clic derecho en el botón de inicio, usando el buscador o pulsando la combinación de teclas ‘Windows + I’.
- Da clic en ‘Sistema’.
- Entra en el ‘Portapapeles’.
- Escoge la opción de ‘Sincronizar entre dispositivos’ pulsando en iniciar sesión.
- Introduce los datos de cuenta y listo.
¿Qué hacer si en la versión de Windows que tienes no aparece el portapapeles?
El portapapeles se muestra en la configuración del sistema a partir de Windows 10. Para las versiones anteriores así usen esta herramienta no se muestra de forma directa en los ajustes. Pero solo la solución es muy simple solo debes extraer el archivo del portapapeles de otro sistema o operativo o descargar ‘clipbrd’ para tu versión de Windows y listo.
Asimismo debes saber que tienes la opción de descargar programas de terceros que se encargan de crear un historial para el portapapeles, desde el navegador puedes encontrar una lista y descargar el que más te guste. También programas como Microsoft Word brinda a sus usuarios la posibilidad de acceder a un portapapeles. Para esto solo pulsa en la pestaña de inicio y notaras en icono del mismo.
¿Por qué no consigo ver el historial de mi portapapeles?
Es importante saber que debes activarlo por primera vez con fin de que se muestre. Para hacerlo solo pulsa la Combinación de tecla ‘Windows + V’ y se muestra una ventana en la cual debes marcar la casilla de activar. Luego se recomienda que te dirijas a la configuración del portapapeles y actives el historial, de este modo es muy se abre esta herramienta de forma efectiva.
Si después de activarlo por primera vez aun no se muestra, verifica los valores del registro, con el fin de solucionar los errores que hacen que no se muestre esta herramienta. Para hacerlo debes:
- Abrir el ‘Editor de registro’ ya sea usando el buscador o ejecutando el comando ‘REGEDIT’.
- Ir a la ruta HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Policies\Microsoft\Windows.
- En la carpeta Windwos da clic en “Sistema” para observar los valores.
- Verifica que los valores de ‘AllowClipboardHistory’ y ‘AllowCroosDeviceClipboard’ sean 1 y listo.
Es importante saber que si los mismos no existen, entonces puedes crearlos de forma manual. Solo pulsa con el clic derecho y escoge al opción “Nuevo”, elegir ‘valor de DWORD (32 bits)’ y crear ‘AllowClipboardHistory’ y ‘AllowCroosDeviceClipboard’ por supuesto con sus valores en 1.