Cómo evitar que Google me rastree definitivamente - Guía para deshabilitar

El usuario promedio, generalmente hace búsquedas en torno al servicio de mayor popularidad, esto trae como consecuencia una exposición desmedida de nuestra conducta en la red, nuestros datos personales, historial de ubicaciones y demás, basándose en eso las empresas se valen para mostrarnos anuncios en exceso y de manera invasiva, pero un simple cambio en nuestra configuración de privacidad o el uso de algunas extensiones podría impedir esta situación.
Además, descubre como navegar anónimamente y con mayor privacidad para contrastar tu exposición en internet.
¿Por qué Google rastrea a sus usuarios constantemente?
A pesar de las inmensas ventajas que nos brinda el servicio de Google en contraste también tiene sus desventajas, ya que ellos son los primeros en usar esta información tan delicada para guardarla en bases de datos procurando "mejorar la experiencia del usuario" y ofrecer a posterior, recomendaciones personalizadas, además debemos estar conscientes de que al unirnos a cualquier página, aplicación o red social, nuestros datos quedaran sumamente expuestos y en partes pertenecerán a la plataforma de registro en cuestión.

¿Qué debemos de tomar en cuenta antes de desactivar el rastreo de Google?
Tenemos que tener en claro que es realmente complejo desactivar el rastreo definitivamente, ya que el historial de ubicaciones se guardara como parte de su actividad en otros servicios, pero destacamos que es muy posible en el caso de que decidiéramos hacerlo.
Al desactivar esta función, estamos evitando que Google almacene la información generada por las actividades, búsquedas e historial de maps por lo tanto puede invalidar o quedar extensamente limitada la eficacia de nuestro asistente digital.
¿De qué manera puedo evitar que Google me rastree definitivamente?
En el siguiente apartado te mostraremos una serie de métodos, configuraciones y herramientas para que puedas navegar por la red y hacer uso de todos los servicios de manera segura, libre y sin ningún tipo de riesgo.

Desactivar la recolección de datos
Este es uno de los pasos primordiales por su efectividad, para lograr esta configuración en buen término, sigue estos pasos:
- Accede a la sección "Mi actividad" En la página de Google
- Ingresa en la opción "Controles de la actividad de tu cuenta"
- Para evitar la continuidad de la recolección de datos ve a la pestaña de "Actividad en la web y aplicaciones" y desactiva el interruptor.
Eliminar el historial de navegación
Generalmente, nuestro navegador guarda un registro de las páginas que visitamos, lo mismo hace Google para optimizar su motor de búsqueda con base en nuestras preferencias, para evitar que las búsquedas se asocien a tu cuenta personal deberás eliminar todo tipo de registro, de la siguiente manera:
- Ingresa en tu cuenta de Google y ve al apartado "Datos y personalización"
- Una vez abierto dicho menú, dirígete a la sección de "Actividad y cronología" adentro de la misma verás la opción de "mi actividad" ahí es donde debes acceder
- Luego selecciona en la barra lateral izquierda "Eliminar por" elige el producto (búsqueda) y en el filtro de la fecha selecciona "Desde siempre"
Deshabilitar la personalización de anuncios
Para esto deberás editar la información o los intereses:
- Dirígete a tu cuenta de Google
- haz clic en "Datos y personalización"
- Luego en el apartado "Personalización de anuncios" selecciona la opción "configuración de anuncios"
- Haz clic en el interruptor y desactiva dicha personalización.
Instala complementos inhibidores de rastreadores en tu navegador
También podemos contar con una serie de herramientas muy valiosas que nos sirven para limitar la recolección de datos, aquí algunos ejemplos de las extensiones más eficaces en dicha tarea:
- Privacy badger
- HTTPS everywhere
- Ghostery
- Blur
- Decentraleyes
- Disconnect
- uMatrix
Descubre también como eliminar todo lo que Google graba y almacena sobre ti.
Cifra toda tu información personal
Por último, pero no menos importante, queremos visibilizar la importancia de cifrar la información y el tráfico, dicha práctica se utiliza en todo el mundo para proporcionar seguridad y privacidad al usuario y la forma más común de lograr esto, es a través de una Red Privada Virtual o más conocida por sus siglas VPN, puedes profundizar en este aspecto descubriendo que es y para qué sirve una VPN.